
20 Nov Ujjayi pranayama: la respiración sonora
El pranayama es una de las mayores innovaciones de los yogis.
Pranayama significa control de la respiración, pero también alargamiento de la respiración.
Dado que el proceso de la respiración está bajo control voluntario e involuntario al mismo tiempo, los yogis se dieron cuenta de que sometiendo cada vez más el proceso respiratorio al control voluntario, podían controlar los procesos fisiológicos y psicológicos asociados con la respiración. Se inventaron una gran variedad de prácticas para ayudar a controlar cada aspecto de la respiración: la inspiración, la espiración y la retención en lleno y en vacío. Idearon cientos de pranayamas cambiando el punto de control de la respiración y la duración de las diferentes fases.
El pranayama reduce tamas (la inercia mental y física) y junto con asana, ayuda a equilibrar rajas y tamas para conducirnos a un estado sátvico.
El pranayama también tiene beneficios físicos y fisiológicos:
- Expande el pecho, mejora la capacidad vital y ayuda a recuperarse de algunas patologías respiratorias.
- Junto con los bandhas y mudras, mejora la circulación sanguínea y fortalece el corazón.
Ujjayi pranayama
La respiración Ujjayi produce un sonido característico, bien modulado y calmante como el sonido de las olas del mar que vienen y van. Por esto, algunos traducen ujjayi como respiración oceánica o respiración sonora.
Ramaswami, en su libro Yoga para las tres etapas de la vida, explica como este sonido es producido por la proximidad de las cuerdas vocales entre sí y el estrechamiento del pasaje del aire mediante el cierre parcial de la glotis. La glotis es una válvula que se cierra completamente cuando tragamos, y permanece completamente abierta el resto del tiempo. En ujjayi, el cierre parcial de esta válvula ayuda a regular la respiración, y el sonido susurrante es indicativo de que se está practicando correctamente.
La respiración Ujjayi se utiliza en Vinyasa Krama durante la práctica de asana como medio para mantener la atención en la respiración y, por lo tanto, mantener la mente unida al cuerpo durante la práctica.
Además, Ujjayi es una técnica de control de la respiración o pranayama. Como tal está recogida dentro de los ocho pranayamas que se incluyen en el Hatha Yoga Pradipika.
Cómo practicar Ujjayi pranayama
- Siéntate en una postura cómoda. Puedes usar vajrasana o padmasana (postura del loto), o si estas no te resultan accesibles o cómodas, simplemente siéntate en sukasana (postura fácil). Ramaswami indica que es posible practicar ujjayi también de pie en tadasana o samasthiti.
- Acerca ligeramente la barbilla al pecho e inhala profundamente, expandiendo el pecho.
- A continuación, espira con la boca abierta e imagina que estás tratando de empañar un espejo o pronuncia la sílaba ha y observa el sonido que se produce y la sensación en la garganta.
- El siguiente paso consiste en emitir ese mismo sonido al espirar con la boca cerrada. Inspira profundamente, y al exhalar, apoya suavemente la lengua en el paladar junto a los dientes, y trata de producir el sonido susurrante característico de ujjayi, pero esta vez con la boca cerrada.
- Ahora se trata de producir este mismo sonido también durante la inspiración, es decir, mantener el cierre suave de la glotis también al tomar el aire.
- Alarga tus inhalaciones y exhalaciones, tanto como te sea posible, y mantén el sonido sibilante en la garganta. La acción de ujjayi alarga de forma natural la respiración. Poco a poco se puede ir incrementando la duración de la respiración, hasta llegar a hacer solo uno o dos ciclos respiratorios al minuto.
- En los Yoga Sutras, Patanjali indica que la respiración debe ser tanto dirga (larga) como süksma (lisa). Por lo tanto, evita también una excesiva constricción. Es importante recordar que la clave de la respiración ujjayi es la relajación; se requiere algún pequeño esfuerzo para producir un sonido agradable, pero demasiado esfuerzo crea una sensación de agarre y un sonido chirriante.
- Si eres principiante, repite de seis a doce veces. Poco a poco ve incrementando el número de repeticiones.
La práctica de kumbhaka (retención de la respiración) en ujjayi pranayama
Ramaswami afirma que los principiantes pueden practicarla sin kumbhaka. Sin embargo, más adelante, conviene incluir la retención de la respiración a pulmón lleno, es decir, después de la inhalación (antah kumbhaka), por sus múltiples beneficios.
La retención de la respiración o kumbhaka es importante en todas las formas de pranayama.
- En antah kumbhaka (retención a pulmón lleno) se mantiene una presión negativa en el tórax, lo que aumenta el flujo de la circulación venosa en el corazón. Este incremento supone que con cada sístole del corazón se bombeará mayor cantidad de sangre. La presión sanguínea aumenta durante antah kumbhaka en grado considerable, por lo que esta práctica está prohibida para personas con hipertensión. La respiración en Ujjayi con retención tras la inhalación es un proceso muy energizante.
- Por el contrario, espirar lentamente y retener la respiración a pulmón vacío o bahya kumbhaka es beneficioso para aquellos que sufran hipertensión y tiene un efecto relajante.
Beneficios de la respiración ujjayi.
Durante la práctica
- Mejora la concentración en la práctica física.
- La respiración ujjayi regula el calor corporal. La fricción del aire que pasa a través de los pulmones y la garganta genera calor interno. Es similar a un masaje para los órganos internos. El cuerpo se prepara para la práctica de asana. Este calor hace el estiramiento más seguro, y limpia los órganos internos de las toxinas que se han acumulado.
- Prestar atención a la respiración ujjayi durante nuestra práctica, puede ayudarnos a determinar cuando debemos bajar el ritmo o incluso detenernos en una postura restaurativa, ya que la respiración debe permanecer uniforme durante toda la práctica. Nos permite de esta forma trabajar la honestidad, dando un paso atrás para dejar ir nuestro ego llegado el momento.
Como técnica de pranayama
- Alivia el dolor de cabeza.
- Alivia la presión sinusal y disminuye la flema.
- Trabaja el sistema respiratorio y permite aumentar la capacidad pulmonar.
- Fortalece los sistemas nervioso y digestivo.
Ahora te toca a ti…
Pingback:10 posturas de yoga para estimular el metabolismo - Insayoga
Posted at 08:46h, 18 octubre[…] físicas, las técnicas de respiración, como Kapalabhati Pranayama (respiración de fuego) y Ujjayi Pranayama (respiración del sonido oceánico o victoriosa) nos ayudan a calentar y energizar el cuerpo, con […]
Pingback:Conoce las diferencias entre el Vinyasa Krama y el Ashtanga Vinyasa Yoga -
Posted at 19:08h, 01 mayo[…] respiración que se utiliza en ambos estilos es la llamada respiración Ujjayi, conocida como respiración oceánica o […]
Pingback:Vinyasa Krama, Power Vinyasa, Vinyasa Flow... ¿en qué se diferencian? - Insayoga
Posted at 17:53h, 05 junio[…] Utilizar la respiración Ujjayi o sonora. […]
Pingback:12 tipos de Yoga: ¿Cuál es mejor para ti? | YogaMoola
Posted at 01:11h, 25 mayo[…] repetidos y rápidos sin apenas pausas. La respiración es igualmente importante, utilizando la Ujjayi durante toda la sesión, que suele durar alrededor de noventa […]
Pingback:Insayoga | El yoga Vinyasa Krama y el aparato respiratorio
Posted at 20:00h, 02 octubre[…] de ellos es un procedimiento único llamado respiración Ujjayi. En él las cuerdas vocales se acercan entre sí usando los músculos profundos de la garganta y […]