
28 Mar Yoga y menstruación
No sé tú, pero yo he asistido a clases donde el profesor, antes de empezar cada postura se dedicaba a recitar las contraindicaciones y precauciones, y siempre, siempre, una de las contraindicaciones era la menstruación. Así que, si por casualidad tenías la regla ese día, te pasabas la clase sentada en tu alfombrilla, preguntándote: ¿para qué (…) habré venido yo hoy a yoga? 😛
Posturas a evitar durante la menstruación.
- Inversiones: salamba sirsãsana (postura sobre la cabeza), adho mukha vrkãsana (handstand, o hacer el pino), etc.
- Posturas que compriman la zona abdominal como uttanãsana o inclinación hacia delante, o algunas torsiones.
- En general, se recomienda también evitar el agotamiento extremo como el que puede tener lugar en determinadas clases de vinyasa yoga, power yoga, hot yoga y bikram yoga.
¿Qué asanas son adecuadas?


Secuencia de yoga para la menstruación
- En general, mantén cada postura de 10 a 15 respiraciones.
- Bitilasana y marjaryasana (gato y vaca) se practican combinadas en una mini secuencia en la que inhalas en bitilasana (gato) y exhalas en marjaryasana (vaca); puedes repetir esto de cinco a diez veces.
- En bhagerasana o postura del tigre, inhala eleva la pierna derecha y extiéndela hacia detrás, exhala y devuelve la rodilla al suelo; repite con la pierna izquierda. Puedes repetir cinco veces con cada pierna.
- En vrkasana o postura del árbol, permanece cinco respiraciones en cada pierna.
- Puedes mantener viparita karani y savasana tanto tiempo como desees.
Si tienes alguna pregunta sobre esta secuencia o sobre cómo practicar yoga durante la menstruación, no dudes en plantearla en los comentarios abajo. Siempre respondo 😉
Rebeca
Posted at 05:24h, 08 mayo¡Hola! Genial el artículo. Yo, personalmente, voy probando mi cuerpo sin censura por la menstruación, depende de cómo me encuentro, practico. ¡Enhorabuena con tu nueva web!
Noelia Insa Satorre
Posted at 20:44h, 09 mayo¡Gracias, Rebeca! Me parece perfecto lo que haces. De eso se trata, de conocernos mejor a nosotras mismas. Un abrazo.
Lola
Posted at 17:04h, 09 abrilHola! Me parece genial esta información y me gustaría saber si me podeis ayudar. Existen posturas o beneficios para las hemorragias?. He empezado desde hace poco más de 1 mes a hacer yoga en casa casi a diario pues padezco de adenomiosis y sufro sangrados e incluso hemorragias durante casi todo el mes. Cuando empece con el yoga dio quiza la casualidad de que estuve por primera vez en mucho tiempo sin manchar pero hace 3 días hice una secuencia distinta y de mayor tiempo de duración y coincide que al día siguiente comence con otra hemorragia. Es posible que sea por las secuencia que hice? No quiero dejar de hacer yoga, he descubierto algo muy bonito en él que me hace sentir como nunca. Gracias de antemano! 🙂
Noelia Insa Satorre
Posted at 10:49h, 02 julio¡Hola, Lola!!
Parece claro que la secuencia con la que empezaste te iba bien. Tal vez en la nueva secuencia has incluido alguna postura no recomendable.
El yoga es muy adecuado para la adenomiosis, en concreto, posturas como Adho Mukha Svanasana, Supta Badha Konasana, o Bhujangasana.
Debes practicar durante unos 20 minutos diarios para observar resultados.
Un abrazo,
Noelia
Laureshon
Posted at 03:12h, 25 julioMi duda es, ¿Por qué está contraindicado el hacer inversiones durante la menstruación, hay algún problema en hacerlo?
Noelia Insa Satorre
Posted at 15:37h, 02 agosto¡Hola! Gracias por tu comentario. No se recomienda hacer inversiones intensas y de larga duración durante la menstruación para no invertir el sentido natural del flujo. Esto es particularmente importante los primeros días, los de flujo más abundante. Pero, por ejemplo, puedes hacer una inversión como Viparita Karani (piernas en la pared), que no solo no está contraindicada sino que puede ser un alivio para las molestias menstruales.
Un abrazo,
Noelia.