
29 Oct Yoga y osteoporosis
Recientemente he asistido a un seminario online sobre yoga y osteoporosis, ofrecido por YogaUonline, y conducido por el Dr. Loren Fishman y Ellen Saltonstall. El doctor Fishman es uno de los expertos mundiales más reconocidos en yoga terapéutico, director médico de Manhattan Physical Medicine and Rehabilitation y autor de nueve libros. Ellen Saltonstall es instructora de yoga y terapeuta del movimiento y co-autora de varios libros junto al Dr. Fishman.
Las conclusiones del seminario me parecieron asombrosas: el yoga es mucho más efectivo para prevenir y mejorar la osteoporosis que las medicinas que se utilizan a día de hoy.
Si tienes entre 20 y 40 años, probablemente la palabra osteoporosis no te suena mucho, y seguro que no te preocupa en absoluto. Si tienes entre 40 y 50 probablemente ya sabes qué significa. Si pasas de los 50 igual ya ha empezado a preocuparte, y si tienes más de 60, puede que ya sufras sus consecuencias, desafortunadamente. Pero en todo caso, todos deberíamos conocer que la osteoporosis puede mejorar y prevenirse, con una sencilla secuencia de yoga.
La osteoporosis es una enfermedad en la que los huesos se vuelven frágiles y con más probabilidades de romperse. Si no se previene o se descuida, la osteoporosis puede progresar sin dolor hasta que se produce una fractura, normalmente en la columna vertebral, las caderas o las muñecas. La mejor forma de diagnosticarla a tiempo es hacer un DEXA, acrónimo del inglés: Dual Energy X-ray Absorptiometry. Con esta prueba obtenemos información sobre cuál es nuestra masa ósea en comparación a la media.
En diciembre de 2015, Jane E. Brody, analizaba el New York Times los resultados de un pequeño estudio piloto llevado a cabo por el citado Dr. Fishman para probar los beneficios del yoga en la prevención y mejora de la osteoporosis. Se trata de una premisa no aceptada por toda la comunidad médica. Ciertamente, lograr pruebas objetivas de estos beneficios llevaría años de costosos estudios e investigaciones. Y ninguna empresa farmacéutica está dispuesta a invertir en una investigación de estas características, que no implica la aprobación de un medicamento, con las consiguientes contrapartidas económicas.
Así que en 2005, Loren Fishman comenzó a estudiar a un grupo de 18 personas con osteopenia u osteoporosis. Los resultados han sido, cuanto menos, esperanzadores: en 2009, los once participantes que practicaban yoga habían aumentado su densidad ósea, a diferencia de los 7 pacientes que no practicaban yoga, cuya densidad ósea había disminuido.
Fishman defiende que el yoga es más efectivo que los medicamentos para tratar la osteoporosis y sin efectos secundarios. Medicinas como el Foxamat, muy usadas para el tratamiento de esta enfermedad, tienen innumerables efectos secundarios como problemas de estómago, dolor en músculos y articulaciones, hinchazón en cara, brazos, manos, piernas y pies, confusión, convulsiones, lesiones cutáneas, dificultad al respirar, dolor de cabeza, náuseas, mareos, pérdida de cabello y un larguísimo etcétera.
El yoga, no solo carece de estos efectos nocivos, sino que además mejora la postura, el equilibrio, la coordinación, el rango de movimiento, la fuerza y reduce la ansiedad, factores todos ellos que contribuyen a evitar fracturas y a mejorar la calidad de vida del paciente. Ninguna medicina puede lograr eso.
Entonces… ¿Qué debo hacer si sufro o sospecho que puedo sufrir osteoporosis?
Siguiendo las conclusiones del seminario del doctor Fishman, lo adecuado es seguir los siguientes pasos:
- Consulta a tu médico: pídele que se te haga un DEXA para establecer tu densidad ósea y saber si padeces osteoporosis o no. Igualmente debe descartar cualquier otra patología.
- Busca un/a instructor/a de yoga certificado.
- Comienza a practicar lenta y gradualmente, con cuidado e inteligencia.
- Practica con regularidad: idealmente, 30 minutos de 5 a 7 días a la semana.
- Concentra tu práctica en lograr fuerza y equilibrio, por encima de flexibilidad.
- Prioriza las posturas que extienden la columna vertebral, o sea, las flexiones hacia atrás.
¿Qué NO debo hacer en yoga si padezco osteoporosis?
- No hagas sobre esfuerzos, no te agotes, no trates de lograr posturas ridículamente avanzadas. En resumen, NO TE PASES.
- Evita las flexiones hacia delante, sobre todo cuando se realizan con velocidad y fuerza, como en los repetidos saludos al sol que se practican en estilos como el ashtanga yoga.
- Cuando practiques posturas de equilibrio, usa el apoyo de una pared o una silla, sobre todo al principio.
- Cuando realices torsiones espinales, evita curvar la columna o forzar la torsión usando los brazos como palanca.
- Evita las inversiones hasta que encuentres el asesoramiento adecuado y tengas suficiente fuerza en hombros y brazos.
- Evita los equilibrios sobre las manos y muñecas hasta que estés preparado. Gana fuerza despacio.
Y… ¿cuál es la secuencia de yoga que el doctor Fishman recomienda para prevenir y mejorar la osteoporosis?
Se trata de una secuencia muy sencilla y accesible, de solo doce asanas o posturas.
- Vrkasana o postura del árbol.
- Trikonasana o postura del triángulo.
- Virabhadrasana II o postura del guerrero II.
- Utthita Parsvakonasana o postura del ángulo lateral extendido.
- Parivrtta trikonasana o postura del triángulo en torsión.
- Salambasana o postura del saltamontes.
- Setu Bandha Sarvangasana o postura del puente, o su variante Dvipada Pitta, o postura del pupitre.
- Supta padangusthasana I o postura tumbada del dedo gordo del pie I.
- Supta padanguthasana II o postura tumbada del dedo gordo del pie II.
- Marichyasana A o postura del sabio Marichi A.
- Ardha Matyendrasana o media postura del señor de los peces.
- Savasana o postura del cadáver.
Así que, tanto si ya has sido diagnosticado de osteoporosis como si no, considera incorporar estas posturas a tu rutina diaria de ejercicios. No te llevará más de 20 ó 30 minutos y seguro que tus huesos te lo agradecerán. 😉
Lucy
Posted at 22:52h, 01 noviembreGRACIAS!!! EXCELENTE, ME ALEGRO QUE CADA DIA SE FORTALEZCA MAS LAS PRACTICAS NATURALES, ES DECIR SIN MEDICINA, PARA MANTENER UN CUERPO SANO COMO ES Y QUE MERECE NUESTRA ATENCION, YA QUE SOMOS PRIVILEGIADOS DE POSEER ESTA MAQUINA TAN MARAVILLOSA A LA QUE DEBEMOS CUIDAR SIN CONTAMINAR…..GRACIAS, GRACIAS, GRACIAS
Noelia Insa Satorre
Posted at 00:25h, 02 noviembreGracias a ti, Lucy, por tu comentario. Un abrazo.
Maria Carrillo
Posted at 11:47h, 10 agostoMe encantan tus posts, recurro a ellos mucho para ideas de mis clases y proyectos. Muchas rgracias por tu trabajo!
Noelia Insa Satorre
Posted at 12:06h, 30 noviembre¡Gracias a ti, María, por leerlos y tomarte el tiempo de dejar tu comentario!!
Un abrazo,
Noelia.