
12 Jul 10 cosas que nunca debes hacer en una clase de Yoga
En muchas ocasiones, profesores y alumnos de yoga sufrimos la falta de etiqueta de algunos practicantes. A veces, sobre todo al principio, todos cometemos este tipo de errores, y en ocasiones es solo por desconocimiento de lo que son las normas no escritas de la práctica de Yoga. Por eso he pensado escribir este artículo con algunas de las cosas que nunca se deben hacer en una clase de Yoga.
Es cierto que, por suerte, el Yoga se está popularizando enormemente en Occidente y cada vez son más los gimnasios que tanto en EEUU como en Europa, ofrecen clases de Yoga. Sin embargo, no por esto debemos olvidar que una clase de Yoga no es una clase de pilates o cualquier otro tipo de fitness.
El Yoga es mucho más que solo ejercicio físico. Se trata de una práctica de autoconocimiento, a través de las asanas o posturas. El movimiento físico es pues, solo un medio para abordar un viaje interior. Tiene, por lo tanto, un fuerte componente espiritual que debe ser respetado.
Así que si estás empezando a practicar, tal vez te interesen estas 10 cosas que nunca debes hacer en una clase de Yoga:
1. Llegar tarde.
Respetar el horario de comienzo de una clase de yoga es MUY IMPORTANTE. Infórmate bien de a qué hora empieza la sesión y trata de estar en el estudio unos diez minutos antes. Normalmente, las clases de Yoga se inician con una toma de conciencia, un momento de reflexión en el que profes y alumnos tratamos de centrarnos, de situarnos en el momento presente, de desconectar de la vida cotidiana y enfocarnos en lo que vamos a hacer. Si durante estos momentos la puerta no para de abrirse, y se escuchan continuamente los golpes de las esterillas contra el suelo, los pasos de los rezagados que recorren la clase para coger bloques o cojines, etc., es inevitable distraerse y perder la concentración. Así que si de verdad un día no puedes evitarlo y debes llegar unos minutos tarde, recuerda entrar en la sala con la máxima discreción posible, evitando prácticamente ser percibido por los demás.
2. Entrar en clase con zapatos.
Es recomendable quitarse los zapatos y los calcetines antes de entrar a clase. En primer lugar para mantener el espacio de práctica lo más limpio posible. Y también porque dejar 15 pares de zapatos y calcetines en una habitación pequeña y bastante caliente podría dar lugar a olores bastante ofensivos 😉
3. No apagar el móvil, o incluso consultarlo durante la clase.
Yo he visto cosas que no creeríais: he visto gente mandando un whatsapp en paschimottanasana o postura de la pinza, he visto practicantes… ¡responder una llamada durante la clase!!! Esto es una FALTA MUY GRAVE. Como decíamos, los que practicamos Yoga lo tomamos como un ejercicio de introspección. Para ello es necesario DESCONECTAR por unos momentos del mundo exterior, y el requisito número uno es DESCONECTAR EL MÓVIL.
4. No respetar una adecuada higiene personal y de tu esterilla.
En Yoga practicamos descalzos, muy cerca unos de otros… Es fundamental que observemos determinadas reglas básicas de higiene como no usar la ropa del día anterior, limpiar la esterilla con regularidad, etc., etc.
5. Usar perfumes fuertes o en gran cantidad antes de una clase.
No confundamos, sin embargo, la higiene con bañarnos en perfume antes de acudir a clase. Las aulas de Yoga son espacios cerrados, a veces no demasiado grandes. Un olor demasiado fuerte puede resultar muy desagradable.
6. Charlar continuamente con tu vecino de esterilla.
Recuerdo haber asistido a clases que parecían más bien terapias de grupo, donde alguien empezaba a contar su vida durante la práctica, otro le contestaba desde la otra punta y así sucesivamente. O bien haber coincidido al lado de alguien que se pasó la sesión contándome el día terrible que llevaba. Hay un tiempo y un lugar para cada cosa, y para revelar tu rollo es mejor que esperes a estar en el bar con los amigos o en la consulta de tu psicoterapeuta. El Yoga es un espacio de silencio, donde lo único que nos interesa escuchar es nuestra voz interior.
7. Observar, corregir, ayudar o intentar ajustar a otros alumnos. ¡O reírse de sus errores!
Durante tu sesión de Yoga, concéntrate en tu práctica. No mires lo que están haciendo otros alumnos. No importa si tu vecino consigue o no poner la pierna detrás de la cabeza o atar Marichyasana D. No tienes que competir con nadie, ni sentirte frustrado por lo que otros hacen y tú todavía no. Tampoco debes intentar exhibirte o presumir; estos son comportamientos movidos por el ego. El Yoga es un viaje individual.
Por otra parte, evita la tentación de corregir a tu vecino/a de esterilla, o incluso intentar ajustarlo en la postura. Deja que el profesor haga su trabajo y aprovecha para observar tu propia asana.
Y por supuesto, evita reírte de los esfuerzos de otro, de sus caídas o errores. Ya sé que parece estar en la condición humana que el hecho de ver caer a un semejante nos parece divertidísimo, (basta recordar el éxito de los Vídeos de Primera y programas similares). Pero en Yoga cultivamos la compasión, y el respeto y estas actitudes de sorna son exactamente lo contrario.
8. No respetar el espacio de práctica de los demás alumnos.
Para muchos practicantes, su esterilla es un espacio casi sagrado, porque es en ella donde realizan un trabajo no solo físico sino, y sobre todo, espiritual. Por ello es importante que tratemos de no pisar las alfombrillas de otros al desplazarnos por la clase al inicio y fin de la sesión, porque ello puede ser interpretado como una falta de respeto.
Asimismo, a menos que se trate de Yoga en pareja, es mejor evitar el contacto físico con el resto de asistentes. Es decir, al practicar las asanas ten cuidado de no acabar con el pie en la boca del vecino en Padangustasana II, por ejemplo. Si estás demasiado cerca de otro estudiante para estirarte completamente, debes buscar una variante para la asana o realizarla solo hasta medio camino, pero nunca invadir el espacio de práctica de otro.

Si no estás practicando Yoga en pareja, es mejor que intentes evitar el contacto físico con tu vecino de esterilla.
9. Abandonar la clase antes de que el profesor la dé por finalizada.
Después de Savasana, normalmente el profesor te pedirá que regreses a postura fácil para despedir la clase. Entonces se dedican unos instantes a la gratitud, a veces se recita una o varias veces la sílaba Om, o se realiza algún otro tipo de pequeño ritual que da por concluida la sesión. Es importante que esperes a que finalice completamente la clase antes de levantarte y marcharte. Si un día no tienes tiempo suficiente, mejor sal de clase antes de Savasana cuando todos se están preparando para la relajación, o bien considera practicar en casa ese día.
10. Intentar ligar con tu vecin@ de esterilla 🙂
Y va en serio, la gente no va a Yoga para ligar, así que no pierdas el tiempo intentándolo. Para eso esta Meetic 😉
¡Besos a todos!
maria trimidad gaytan escobedo
Posted at 07:39h, 13 julioHola …gracias por wl dato…
Noelia Insa Satorre
Posted at 21:27h, 28 octubre¡Gracias a ti! Un abrazo.
elvira
Posted at 15:49h, 29 noviembrehola me parece correcto lo que decís en este blog, el yoga es una disciplina y hay que respetar esta disciplina, gracias por su artículo
Noelia Insa Satorre
Posted at 19:36h, 10 diciembreGracias por tus palabras, Elvira. De acuerdo contigo, hay que respetar ciertas normas. 🙂
Naren
Posted at 15:59h, 04 julioHola, me gusta el artículo porque muestra bien los típicos comportamientos de algunas personas (no necesariamente principiantes) en clase de yoga. Solo discrepo en parte en el punto 7, sobre todo en base a las enseñanzas del linaje de Sri Dharma Mittra, en que muchas veces él te aconseja mirar a los demás (sobre todo a estudiantes afianzados en su práctica) para aprender «sus trucos» y efectivamente tomar inspiración de ellos.
Y, además, muchos practicantes (generalmente avanzados) de Dharma Yoga tienen el hábito de ayudar o aconsejar a los novatos en clase, sobre todo si hay muchas personas y el profe principal no da abasto. Más que una interferencia, esto se ve como un gesto de compasión: dejas de hacer tu práctica personal para ayudar a alguien que está con dudas. Un saludo.
Noelia Insa Satorre
Posted at 09:51h, 10 julio¡Hola, Naren!
Muy interesante tu aportación. El punto 7 lo propongo como norma general. Ciertamente observar a alumnos más avanzados ayuda. De hecho, algunos profesores de Ashtanga sugieren que mientras esperas a que el profesor te diga cuál es tu siguiente asana, puedes observar lo que hacen tus compañeros, siempre, claro está, con una actitud respetuosa y con el único propósito de aprender.
En cuanto a lo de ayudar a tus compañeros, en mi opinión tiene que limitarse a casos concretos, y solo deberían hacerlo los estudiantes avanzados que estén seguros de cómo hacer ajustes, y siempre con el permiso y la supervisión del profesor, de lo contrario me parece peligroso. En cualquier caso, yo no lo recomiendo. Otra cosa es que de vez en cuando se practiquen asanas en pareja.
Pero insisto, muchísimas gracias por tu aportación.
Un abrazo.
alegret
Posted at 12:52h, 05 julioLo siento, pero al leer este artículo, me parece que va destinado a los paletos madrileños. Llevo practicando yoga 20 años y jamás he visto ninguna actitud como las descritas. Estos son los mismos que van a un restaurantes y humillan a los camareros. Terrible,
Noelia Insa Satorre
Posted at 09:43h, 10 julioBuenos días, «alegret». Me alegro por ti si no has encontrado ninguno de estos comportamientos durante tus años de práctica. Sin embargo, no creo que para expresar una opinión sea necesario descalificar a nadie. Tampoco creo que haya que ser tan duro juzgando a la gente que comete estas «faltas» en clase, tal vez es solo por desconocimiento, o por circunstancias personales que no se deben juzgar.
Mi única intención con este post era dar algunas pautas de etiqueta para las clases de yoga, no crucificar a nadie.
Patricia Posani
Posted at 11:40h, 14 agostoExcelente ! Así es . Por desconocimiento pecamos en ocasiones de maleducados. Gracias por esta sencilla y simpática guia q justo muestra esas «indelicadezas»
Noelia Insa Satorre
Posted at 12:10h, 14 agosto¡Gracias a ti, Patricia, por tus amables palabras! Un abrazo.
Yolanda
Posted at 21:57h, 22 febreroNo sé por que tienes que insultar a los madrileños…con tu comentario te retratas tú solito. Habrá que ver lo que haces tu …
Noelia Insa Satorre
Posted at 13:15h, 23 febrero¡Hola, Yolanda!!
Estoy contigo en que es importante respetar a los demás y que todas la generalizaciones son equivocadas. Y como bien dices, todo insulto dice mucho más de quien lo profiere que de quien lo recibe.
Gracias por tu comentario.
Un abrazo,
Noelia.
Capital Argentina del Yoga
Posted at 12:53h, 05 julioGracias Elvira tienes un mail para contactar
Noelia Insa Satorre
Posted at 09:40h, 10 julio¡Hola! Si quieres ponerte en contacto con nosotros puedes hacerlo en noelia@insayoga.com
José Hugo gonzalez Cartaya
Posted at 08:14h, 09 julioMaravilla de conceptos, NAMASTE, que así podamos ser todos los alumnos, disciplinados y educados ✌
Noelia Insa Satorre
Posted at 09:38h, 10 julioMil gracias, José Hugo, que así sea. Un abrazo.
Isabel
Posted at 18:21h, 03 septiembreMe ha encantado todo. Hay que respetar la clase de Yoga y a los practicantes…namasté
.
Nelly
Posted at 00:39h, 08 marzoAgradezco mucho este post es solo una enseñanza para quienes queremos o nos gusta esta prectica y nos iniciamos en ella. Namasté!
Noelia Insa Satorre
Posted at 10:07h, 26 marzo¡Me alegro de que te haya gustado, Nelly! Gracias por tu comentario.
Un abrazo,
Noelia
Posturas de yoga
Posted at 22:06h, 16 junioMuy bueno el artículo Noelia!
Noelia Insa Satorre
Posted at 10:42h, 02 julio¡Gracias!
Un abrazo,
Noelia.
amparo fuentes miralles
Posted at 17:37h, 22 febreroYo , personalmente , no cometo esos errores , jajaja , hay que ser respetuoso con los demás alumnos y con el profesor o profesora
Noelia Insa Satorre
Posted at 18:55h, 22 febreroDe acuerdo contigo, Amparo. El respeto es fundamental en cualquier actividad humana. ¡¡También en yoga!! Gracias por tu comentario.
Un abrazo,
Noelia.
Rocío Barreda
Posted at 00:36h, 23 febreroHola Noelia,
Muchas gracias por las recomendaciones. Me parecen muy oportunas. Creo que por intuición he estado realizando varias de ellas… y otras ni se me habían ocurrido, como lo de las esterillas como espacio sagrado, pero leyendo la explicación y pensándolo sí lo entiendo. Sí, yo soy una novata en todo esto, y estoy feliz, con mis sesiones de yoga. Gracias otra vez.
Noelia Insa Satorre
Posted at 13:13h, 23 febrero¡Hola, Rocío!!
Gracias a ti por tu comentario. Me alegro de que estés disfrutando del yoga. Y no te preocupes por ser «novata». Al contrario, eso es casi una ventaja, la mentalidad del principiante es la mejor. ¡Ojalá la mantuviéramos todos siempre!
Un abrazo,
Noelia.
Manuela Fernandez
Posted at 15:30h, 07 junioMuchas gracias por estos errores a evitar. Me ha venido genial porque tengo mi primera clase de yoga mañana y estoy un poco nerviosa.
Noelia Insa Satorre
Posted at 15:40h, 07 junioGracias por tu comentario, Manuela. Me alegro de que el artículo te haya resultado útil. No te preocupes por tu primera clase, simplemente, disfrútala.
Un abrazo
Noelia.