09 Nov Los koshas o envolturas del Ser.
- Annamaya kosha: es el estrato del cuerpo físico. Su nombre proviene del hecho de que el ser físico se nutre de comida (anna).
- Pranamaya kosha: se refiere al cuerpo energético. Pranamaya significa compuesto de prana, que es la fuerza vital que une el cuerpo y la mente. Su manifestación física es la respiración.
- Manomaya kosha: “mano” significa mente. Este estrato está compuesto por los cinco órganos de la percepción más la mente. Es en esta capa del ser donde se localiza la memoria y el conocimiento de la propia individualidad, es decir, del “yo”. A través de la mente y los sentidos el ser humano comienza a verse como una realidad separada del resto del universo.(Y es aquí también donde aparece la manzana en el jardín del Edén: el hombre se apercibe de su naturaleza mortal. De hecho el hombre es el único animal que es consciente de su propia mortalidad. Y es precisamente este hecho el que hace necesarias las religiones.)
- Vijnanamaya kosha: es el intelecto, la facultad de juzgar, el discernimiento, la sabiduría y también la voluntad.
- Anandamaya kosha: significa compuesto por ananda o bendición, dicha . En el estado de sueño profundo, cuando la mente y los sentidos cesan, este estrato del ser prevalece entre el mundo finito y el Ser. Aquí nuestra consciencia se ha expandido de manera tal que nos identificamos con el universo entero, nos percibimos como tal, y, en efecto, somos el Todo.
¿Cómo podemos experimentar los diversos cuerpos o koshas a través de la práctica del Yoga?
- En la práctica yóguica comenzamos trabajando el cuerpo físico (annamayakosha) a través de las asanas: empleamos nuestros músculos y esqueleto para afectar a los órganos y sistemas internos y mejorar de esta forma nuestra salud.
- Tanto las asanas como el pranayama nos permiten trabajar el pranamaya kosha o cuerpo energético. Nuestros esfuerzos resultan en un incremento de la vitalidad.
- La práctica de las posturas y la respiración favorece la propiocepción o percepción de uno mismo en el tiempo y el espacio, nos permite experimentar la propia individualidad y trabajar de esta forma el manoyama kosha o cuerpo mental.
- Una práctica más avanzada que incluya la meditación conduce a una mayor clarividencia, al desarrollo de la inteligencia y el discernimiento, es decir, ejercita el vijnanamaya kosha.
- Y por último, todo esto nos lleva a una consciencia superior, a la comprensión de que el yo y el universo son una única cosa. Cuando llegamos a este estado, percibimos el llamado anandamaya kosha o el estado de suprema felicidad y bendición.
![]() |
Como he dicho al inicio, esto es algo así como un mapa, que los antiguos sabios propusieron para la exploración interior. Pero el mapa no es el territorio, es decir, no quiere decir que esto sea así «en realidad», no se trata de un dogma de fe, no tienes que creértelo. Es solo una propuesta, una hipótesis, una guía de viaje. Pero, de hecho, solo el viaje de uno mismo a través de su Ser puede llevarle a conocerlo verdaderamente.
Namasté,
www.insayoga.com
Pingback:Desintoxicación III: zumos naturales y baños de sal. - Insayoga
Posted at 08:01h, 08 diciembre[…] de la que quieras liberarte, cualquier cosa que te esté realmente molestando en cualquiera de las capas que recubren nuestro ser: en tu cuerpo físico (anamaya kosha), energético (pranamaya kosha), en tu mente (manumaya […]
exercise
Posted at 14:59h, 27 marzoGood article. I am dealing with some of these issues
as well..