yoga para pacientes con cáncer

6 beneficios del yoga para los pacientes con cáncer

El yoga para pacientes con cáncer es una gran ayuda para sobrellevar las difíciles circunstancias de esta enfermedad y los efectos adversos de los tratamientos. Escribe Edith Gómez.

Para las personas que padecen cualquier forma de cáncer resulta indispensable contar con toda la ayuda posible para lograr sobrellevar tal enfermedad hasta conseguir vencerla. Dentro de ese aspecto, no solo el apoyo familiar es fundamental o contar con los tratamientos e intervenciones médicas necesarias, sino que también es importante probar con soluciones a los problemas que ocasionan en muchos casos los tratamientos agresivos.

Si bien es recomendable para los pacientes con cáncer el acudir a psicólogos o grupos de apoyo, los beneficios de esas prácticas son netamente psicológicos y emocionales. ¿Y qué pasa si te decimos que existe un forma de terapia que no solo te ayuda a en lo mental y emocional, sino también en el plano físico y espiritual?

Pues esa práctica existe y se llama yoga. En este artículo te revelaremos algunos de los beneficios más significativos de este arte milenario para los pacientes con cáncer.

Teniendo en cuenta que los efectos secundarios de la quimioterapia o radioterapia pueden variar según el tipo de cáncer, es imperante consultar a un instructor de yoga especializado para que te determine las posturas adecuadas. Asimismo, contar con una buena alimentación puede resultar beneficioso, aprende más sobre ese aspecto en Nutrición sin más.

Ayuda a contrarrestar las alteraciones del sistema digestivo.

Uno de los síntomas ocasionados por los agresivos métodos con los que se trata el cáncer es, sin duda, las alteraciones del sistema digestivo. Estas se pueden evidenciar en náuseas y vómitos excesivos, además de estreñimiento, falta de apetito o una sensación de acidez que perdura por días después del tratamiento y que contribuyen a debilitar al paciente.

Para evitar eso, el yoga tiene posturas realmente eficaces que demandan muy poca energía física, y cuyos beneficios se evidencian al momento. El halasana o postura del arado, por ejemplo, ayuda a establecer un mejor movimiento de los intestinos, logrando así que la evacuación sea recurrente y disminuyendo no solo los dolores del estreñimiento, sino también la acidez.

yoga para pacientes con cáncer

Por otro lado, también las posturas básicas de estiramiento del yoga, cuando se practican durante media hora como mínimo, son el mejor aliado para que los pacientes recuperen el apetito. Este tipo de síntomas en particular es difícil de tratar con medicamentos, por lo que la actividad física del yoga ayuda mucho.

Ayuda a disminuir el cansancio y la fatiga.

La quimioterapia o radioterapia tienden a cansar el cuerpo luego de cada sesión, pero sin importar ese factor mucha de la fatiga que sufren los pacientes tiene que ver con su estado emocional. El yoga ayuda a que, con las posturas más básicas y la respiración, el paciente pueda contar con más energía para luego realizar las actividades diarias a las que está acostumbrado.

Elimina toxinas.

Otro de los beneficios primordiales del yoga tiene que ver con la eliminación de las toxinas que se quedan en el cuerpo después de cada tratamiento. Esto se consigue mediante la estimulación del sistema circulatorio que se ve muy beneficiado con las asanas del yoga.

Teniendo en cuenta que todos los tratamientos oncológicos son muy tóxicos, resulta indispensable conseguir filtrar esas toxinas del cuerpo. Para ello, el yoga tiene una postura llamada pascimottanasana o postura de la pinza que ayuda acelerar la purificación de la sangre mediante la correcta estimulación de órganos internos como los riñones.

yoga para pacientes con cáncer

Paschimottanasana o postura de la pinza.

Ayuda a fortalecer el sistema inmunológico.

Este beneficio es palpable en cualquier persona que practique yoga regularmente, pero es realmente importante en aquellos individuos que padecen de cáncer. Esta enfermedad por sí sola debilita el sistema inmunológico, sumado a los tratamientos agresivos, el cuerpo se queda sin muchas defensas; lo que incrementa las probabilidades de contagiarse de algún virus que pueda agravar la enfermedad.

Alivia el estrés y la ansiedad.

No resulta difícil suponer que el cáncer es una causa fundamental de estrés no solo para el paciente, sino también para quienes lo rodean. Pasar por esta experiencia traumática incrementa esas sensaciones que, a  la larga, lo que hacen es exacerbar los síntomas y perjudicar a las personas. Con el pranayama o técnicas de control de la respiración, tu mente, cuerpo y espíritu conseguirán el equilibrio que necesitan para hacer frente a la ansiedad y el estrés.

Samavritti pranayama.

Mejora la autoestima.

Ante efectos como la caída del cabello, la pérdida de peso o la palidez en la tez, es muy frecuente encontrarse con testimonios de pacientes con cáncer que sienten baja autoestima. Para ellos el yoga representa una mejora en ese ámbito emocional porque con cada logro que consigan con esta práctica su nivel de confianza mejorará muchísimo. A través de la meditación también mejorarán la relación consigo mismo y crearán una conexión entre su mente, cuerpo y espíritu de inestimable valor.

¿Sabías que la canela tiene propiedades naturales que puede ayudarte a prevenir el cáncer? Descubre más sobre todas las propiedades de la canela que quizás no conozcas en Nutrición sin más, y que sin dudas pueden beneficiarte.


Puedes dejar tus comentarios, dudas o preguntas abajo.

Noelia Insa Satorre
noeliainsasatorre@gmail.com
No Comments

Post A Comment

2 × 1 =

X