
07 Abr ¿Por qué deberían las empresas invertir en yoga para sus empleados?
Desde Insayoga ofrecemos clases de yoga para empresas, y con frecuencia los empresarios nos preguntan: ¿por qué debería ofrecer yoga para mis empleados?
Razones por las que ofrecer yoga a tus empleados:
- El 71% de los empleados consideran el lugar de trabajo como una fuente de estrés.
- El 51% opina que el estrés laboral disminuye su productividad.
- El 79% aceptan el estrés como parte de su vida laboral.
Los síntomas que el estrés causa en los empleados son:
- Dolor de cabeza constante.
- Falta de sueño.
- Falta de concentración.
- Apetito irregular.
¿Cómo afecta el estrés de los empleados a la empresa?
- Baja la productividad.
- Baja la motivación y la satisfacción con el trabajo.
- Aumenta el absentismo y las malas decisiones.

El absentismo laboral es una de las causas principales del descenso en la productividad de las empresas.
¿Cómo ayuda el yoga para empresas?
A través del yoga, los empresarios pueden hacer a sus empleados más eficientes: con solo 14 días de práctica de yoga, los síntomas del estrés se reducen en un 31%, a través de la técnica de reducción de estrés basada en la consciencia plena (o mindfulness based stress reduction MBSR). El insomnio se sustituye por energía fresca.
Y ¿cuánto yoga se necesita?
Los científicos sugieren que 150 minutos de actividad física a la semana. Por tanto, basta con 3 sesiones de 50 minutos en días alternos.
Los resultados de esta intervención se traducen en una disminución de las pérdidas de la empresa debidas a bajo rendimiento de los empleados.

Basta con 3 sesiones de yoga de 50 minutos cada una a la semana para notar los beneficios para la empresa.
Si estás interesado en hacer tu empresa más productiva y eficiente, contáctanos, podemos ayudarte: www.insayoga.com
jorge
Posted at 01:48h, 10 marzoEl yoga es una herramienta para mejorar la productividad y, a su vez, lograr un buen clima laboral
Hace ya largo tiempo que los beneficios del yoga no son un secreto. Diversos estudios han demostrado los beneficios que esta disciplina trae a quienes la practican.
Podemos listar beneficios tales como:
-Aumento de la creatividad
-Disminución de enfermedades (reduciendo de esta forma el ausentismo laboral)
-Reduce y ayuda a manejar el stress
-Mejora en la capacidad de concentración
-Incremento en la fuerza de voluntad
-Mejora general de la salud, actuando como regulador del sistema inmunológico
-Mejora en la postura corporal y ayuda a modelar la silueta
-Favorece la claridad mental y, de esta forma, la toma de decisiones
-Ayuda a vivir centrado en el presente
Noelia Insa Satorre
Posted at 22:38h, 11 marzo¡Gracias por tu aportación, Jorge!
Datarooms.org
Posted at 12:34h, 23 octubreInteresante artículo, enhorabuena. Por cierto, si te interesa la cuestión de la gestión empresarial, puedes pasar por mi página.
Noelia Insa Satorre
Posted at 19:15h, 07 enero¡Gracias! Un abrazo.